miércoles, octubre 31, 2012

SI A LAS JUNTAS VECINALES BERCIANAS.



SÍ A LAS JUNTAS VECINALES DE EL BIERZO,

Por Xabier Lago Mestre.
do colectivo berciano Fala Ceibe.

En este grave período de crisis económica se cuestiona incluso la existencia del Sector Público español. Todo el sistema institucional actual es susceptible de reforma, sean las comunidades autónomas, las diputaciones o las juntas vecinales. Pero, mientras que las grandes administraciones regionales o provinciales se fundamentan en la profesionalización bien pagada, en el caso de las pedanías domina el altruismo y la autosuficiencia. Los vecinos y las vecinas de nuestras aldeas y pueblos cuando solicitan ayuda de cualquier tipo acuden primero a su pedáneo por su cercanía y confianza. Estos pequeños núcleos bercianos sufren la despoblación y cuentan con una población envejecida, olvidada por las administraciones públicas superiores. En este sentido recuerden la supresión de consultorios locales, cierre de escuelas rurales, la desaparición del transporte a la demanda, etc.

La amenaza de supresión de las juntas vecinales por parte del Gobierno central parece  una medida propagandista con segundas intenciones ocultas. Nos referimos a que esa discrecional medida carece de fundamentos económico, jurídico y político adecuados.  Los llamados también entes locales menores no suponen un gasto excesivo porque se financian con sus propios bienes (venta de madera, arrendamientos de pastos…). Por otra parte, las juntas vecinales son elegidas de manera directa por parte de sus vecinos. Esta peculiar democracia directa merece todo el respeto jurídico, cualquier dinámica política que busque la  eliminación de esta participación ciudadana debe ser cuestionada. El Estado de Derecho debe profundizar en la participación popular en nuestro sistema democrático y no en restringirla. Por cierto ¿a quien beneficia la supresión de las pedanías? a los ayuntamientos que se benefician de sus amplios bienes comunales. Aquí está la estrategia política e institucional que se intenta ocultar.



LAS NUEVAS EXIGENCIAS LEGALES.

Se amenaza a las juntas vecinales bercianas con aumentar los controles legales derivados de las Leyes de Estabilidad Presupuestaria y de Economía Sostenible. Entre estos requisitos jurídicos encontramos la exigencia de eficacia en la prestación de servicios públicos que serán objeto de auditorías que valorarán  distintos estándares de calidad (agua potable, alumbrado público, actividades culturales…). También se pretende demandar una contabilidad pública adecuada, la intervención del gasto o la liquidación de los presupuestos que serán enviados a la Diputación leonesa y al Ministerio de Administraciones Públicas. Se exigirá una mayor transparencia de la actuación de las juntas vecinales, mediante la publicidad adecuada ante sus vecinos de su gestión pública. Por otra parte, según determinan los tribunales, los secretarios municipales deberán estar presentes en las sesiones de las juntas vecinales, en otro caso sus actos serán nulos de pleno derecho.

Estos nuevos requisitos jurídicos a las juntas vecinales bercianas son lógicas exigencias a unas administraciones públicas. Ahora bien, a nadie se le oculta que las pedanías bercianas no tienen recursos, personales, económicos ni técnicos, para cumplir con estas exigencias legales. Luego está muy bien demandar otra dinámica administrativa a las juntas vecinales, pero a la vez hay que darles medios para que puedan cumplir adecuadamente estas obligaciones. Está claro que el Gobierno central no está dispuesto a ayudar a la supervivencia de las juntas vecinales, sólo les exige nuevas obligaciones sin ofrecer ninguna ayuda pública. Esta política centralista en el fondo amenaza con suprimir los entes locales menores que no cumplan con las nuevas imposiciones legales. La desaparición de las juntas vecinales supondrá un nuevo ataque al medio rural y a sus pobladores.



LA NECESARIA RESPUESTA BERCIANA.

 Desde El Bierzo tenemos que reaccionar. En este sentido hay que aprovechar mejor nuestras administraciones territoriales. Nos referimos principalmente al Consejo Comarcal ya que los ayuntamientos rurales carecen de medios para intervenir en este sentido.  La administración comarcal debe ir más allá de la aprobación de un moción contra la supresión de das pedanías bercianas. Se trata de reforzar sus estructuras administrativas de apoyo a las juntas vecinales en sus funciones de secretaría, contabilidad, intervención y presupuestaria. El Consejo Comarcal debería reclamar a la Junta de Castilla y León su ayuda para llevar a cabo este asesoramiento a las juntas vecinales y, a la vez, reclamar mayor coordinación con los ayuntamientos rurales para realizar este trabajo con mayor eficacia y eficiencia. Resulta lamentable que en el proyecto de reforma de la ordenación territorial que pretende la Junta de Castilla y León no se haga ninguna referencia a esta problemática de las juntas vecinales.

O Bierzo, novembro de 2012.
www.obierzoceibe.blogspot.com



http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

lunes, octubre 29, 2012

XORNADA SOBRE AS XUNTAS VECIÑAIS LEONESAS.



XORNADA SOBRE AS XUNTAS VECIÑAIS LEONESAS,

Por Xabier Lago Mestre.
falaceibe@yahoo.es

Seguen os temores ante a supresión das nosas xuntas veciñais por parte do gobernó Central. Dentro da dinámica de movilización social de resistencia o pasado sábado 27 de outubro celebrouse na capital leonesa unha Xornada sobre as Xuntas Veciñais. O acto público contou con dúas conferencias e un debate aberto cos pedáneos.

A primeira conferencia foi a cargo de José Antonio Serrano Álvarez que disertou sobre as “Juntas vecinales, comunales y Estado: una relación histórica conflictiva”. O seu autor destacou que no século XIX os primeiros ataques aos comunales se realizaron durante as guerras napoleónicas polas denominadas cargas de guerra. Outro tanto aconteceu durante o prolongado conflito carlista.  A Facenda estatal esixía tamén cumprir cos pagamentos periódicos dos seus tributos. Os concellos rurais víanse obrigados a vender as súas terras para pagar os cupos asignados pola facenda estatal.



Ante as supresión dos señoríos os concellos rurais tiveron que demostrar a propiedade dos comunais fronte á burocracia liberal. Neste sentido recordou que unha lei do ano 1931 permitíu recuperar os comunales aos pobos. Mentres os foros agrarios foron obxecto dun gran debate xurídico ata que finalmente se recoñeceu como instrumento contractual.

OS PROCESOS DESAMORTIZADORES.

Pola outra banda, a distintas desamortizacióis tiveron tamén o seu protagonismo nos ataques aos comunais. Antonio Serrano recoñeceu que os arrendamentos dos coutos redondos das institucióis da Igrexa foron xeralmente favorabeis aos labregos. No proceso desamortizador salientou a corrupción cando os poderosos burgueses ou nobres chegaron a sobornar aos funcionarios (notarios, escribáns, peritos…). Os especuladores fixeron as súas compoñendas nas subastas e no reparto dos lotes en prexuízo dos campesiños. Foi ministro Madoz o que desamortizou os propios dos concellos, a pesar de ser moi escasa en León (ao redor do 5%) e maior en O Bierzo polo tema das ferrarías. As xuntas veciñais reaccinaron ante tanto ataque mediante os chamados expedientes de excepción de vendas. Ademais, moitas producíronse moitas crebas pola falta dos pagos fixados nas subastas, o que favoreceu a recuperación dos terreos desarmortizados polos concellos.

AS XUNTAS VECIÑAIS COMO ADMINISTRACIÓIS PÚBLICAS.

A seguinte conferencia de Carlos González-Antón analizou as xuntas veciñais como adminstracióis públicas. Comezou o seu autor coa pertinente crítica ás outras administracióis, casos do Goberno Central, Junta de Castela e León e Deputación de León, esta última por non defender suficientemente ás xuntas veciñais provinciais.



Seguidamente González-Antón fixo referencia aos novos requisitos legais que imponen as Leis estatais de estabilidade presupostaria e economía sostible ás xuntas veciñais. Falamos da eficacia da prestación de servizos públicos a través do control periódico mediante auditorías con estándares de calidade. Outro tanto acontece coa esixencia de contabilidade, intervención do gasto público, onde os secretarios municipais teñen que estar presentes na aprobación dos acordos plenarios, liquidación dos presupostos e transparencia das contas (publicidade ante os viciños). É dicir hai unha maior esixencia de controis administrativos para unha administración pedánea con escasos recursos (persoais, técnicos, económicos…).

Ante a ameaza estatal de supresión das xuntas veciñais leonesas e bercianas non queda outra que asociarse na defensa dos dereitos comunais. Esta é a intención da recentemente creada Federación Leonesa de Entidades Locales Menores.

O DEBATE PEDANEO.

Os alcaldes pedáneos aproveitaron o debate final para destacar a falta de axuda por parte doutras administracióis superiores, por exemplo cando non envían os secretarios municipais ás asembleas das xuntas veciñais ou non se conta coa pedáneos no debate territorial de Castela e León. Incluso se denunciou que os dous grandes partidos políticos fan todo o que poden para desmobilizar a revolta pedánea e mailos correspondentes procesos de asociacionismo. Dende O Bierzo non estaría mal que o Consello Comarcal tomase conciencia desta problemática e dera un apoio máis decidido ás nosas xuntas veciñais.

O Bierzo, outubro de 2012.
www.obierzoceibe.blogspot.com


http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

viernes, octubre 26, 2012

POSITIVA 1ª JORNADA SOBRE TRADICIONES BERCIANAS.



POSITIVA 1ª JORNADA SOBRE LAS TRADICIONES BERCIANAS,
 por Xabier Lago Mestre.
del colectivo berciano Fala Ceibe.
falaceibe@yahoo.es

La buena iniciativa de varios medios de comunicación bercianos alternativos, Todobierzo y Elecodelbierzo, se ha concretado en esta Jornada sobre las tradiciones. En esta época de grave crisis socioeconómica que se plasma en la falta de subvenciones públicas para actividades culturales es muy de agradecer el altruismo de ciertos bercianos por ofrecer dignos y populares actos culturales.

Los primeros conferenciantes, José Antonio Balboa y Manuel Cuenya, abrieron el acto con un interesante diálogo sobre algunas tradiciones bercianas. Destacó el historiador la importancia de la socialización a través de las leyendas. Una memoria colectiva secular que se concretó en las leyendas, cuentos, romances y demás. También tuvo oportunidad de desglosar la tipología de las leyendas, a saber, históricas, moralistas, ideológicas o etiológicas. Respecto a las ideológicas destacó su peculiar caracterización relacionada con la invención o las mentiras para legitimar hechos concretos. Respecto de las etiológicas intentaban la explicación, caso de las relacionadas con las Médulas



LAS LEYENDAS DE MOUROS.
Por su parte, Manuel Cuenya se centró en los las leyendas de mouros, diferenciando las que tienen carácter histórico de las que no lo tienen. Apuntó la intemporalidad de los mitos y que las leyendas eran muy deformables. Posteriormente mencionó  laos Zarramatos, propios de los carnavales de El Bierzo alto. Se trata de personas vestidas con pieles y que tiznan de negro sus caras, encontrando semejanzas con otros tipos de Santander. Balboa trató de demostrar la relación de los carnavales con un fiesta cristiana, mientras que Cuenya se refirió a su contacto con la religión pagana romana (Dionisio).

La urbanización de El Bierzo alto ha influido en la pérdida de las tradiciones frente al mantenimiento de éstas en la orla montañosa, recibiendo influencias de fuera, caso de la  gallega con la Santa Campaña.  Hubo tiempo para nombrar otras tradiciones como la rama de laurel contra el mal de ojo, las pantasmas para meter miedo a los regantes, las ánimas benditas de Noceda, que se encargaban de pedir dinero o comestibles por las casas del vecindario  entre otras. Balboa aprovechó esta nueva intervención para centrarse el caso de la ciudad de Lucerna, leyenda divulgada por los francos a través del Camino de Santiago.



INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL DE LAS TRADICIONES BERCIANAS.
La segunda parte del acto se centró en la mediatización de ciertas entes de poder (Corno, Iglesia, señoríos, ayuntamientos, cofradías y juntas vecinales) durante la Edad Moderna (siglos XVI al XVIII). Se trataba de fijar algunos ejemplos documentales que sirvieron para demostrar la peculiar influencia institucional, en ciertos casos de forma coactiva, sobre los actores sociales en situación de inferioridad (súbditos, fieles, vecinos…).

Esta visión crítica y conflictiva de las tradiciones hizo mención a los casos concretos de la Inquisición, institución que persiguió a los judaizantes y moriscos. También al control moral sobre las discriminadas mujeres o las reuniones sociales (fiadeiros, seraos, calexos, ceibas de mozos, romerías…).
Creemos que a pesar de las polémicas que se puedan ocasionar en el tratamiento excesivamente divulgativo del tema de las tradiciones, resulta interesante continuar con futuras jornadas. Quizás sería conveniente buscar temas tradicionales de actualidad, así proponemos monográficos sobre las juntas vecinales que el Gobierno central quiere eliminar o el tema de la presencia y futuro de lenguas tradicionales en El Bierzo, el gallego y el asturleonés. Ojasobre lá los organizadores valoren positivamente su trabajo desinteresado y nos ofrezcan futuras ediciones.

O Bierzo, outubro de 2012.



http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

sábado, octubre 20, 2012

CORRIXIDOR DE PONFERRADA E AS PONTES (1ª PTE)



CORRIXIDOR DE PONFERRADA A AS PONTES PÚBLICAS (1ª PARTE),
por Xabier Lago Mestre,
do colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo.
falaceibe@yahoo.es

Hoxe todos sabemos das funcióis do chamado Ministerio de Obras Públicas ou de Fomento na construción das infraestruturas como son as pontes de competencia estatal. Na Idade Moderna (séculos XVI ao XVIII)a Coroa de Castela era a encargada de ordenar a construción dos máis importantes camiños reais e tamén das súas pontes. Neste caso estudaremos as funcióis do principal oficial real na provincia do Bierzo, o corrixidor de Ponferrada, no procedemento administrativo de elaboración das pontes no seu ámbito competencial.

REPARACIÓNS DAS PONTES BERCIANAS.

Temos diversos datos soltos sobre referencias ás diversas pontes da provincia do Bierzo. Así, houbo reparación na ponte de Bembibre nos anos 1573 e 1590, pero tivo ruína no 1648. Polo que toca á ponte do río Boeza de Ponferrada, reparouse en 1573. Pero houbo que reconstruílo nos anos 1588 e 1589, continuando a obra no 1601. No longo val de Valcarce repararon 7 pontesd nos anos 1590, 1600 e 1640. En Molinaseca repararon a súa ponte en 1580, e mailo de Frieira tamén no 1580. E por último, a ponte de Domingo Flórez foi construído no ano 1649. Nesta zona sur da provincia do Bierzo fixaremos a nosa mirada neste traballo.



A PONTE MEDIEVAL DE PONFERRADA.

Neste artigo imos referir a pontes patrocinados pola Coroa de Castela. Agora ben, hai que ter conta das outras pontes financiadas polo clero ou a nobreza nos seus respectivos señoríos. Coñecemos o caso da Ponferrada medieval onde o bispo astorgano Osmundo mando facer a famosa ponte de ferro, sobre o río Sil, xunta á igrexa de S. Pedro, no correspondente barrio da Poboa (Puebla hoxe en castelán). Esta  ponte de tanta sona deu nome á poboación, Pons Ferrata pasou a Ponferrada, conservando esas palabras o feminino galego. Esta peculiar denominación da ponte ben podería referirse á presencia de portas de ferro, en ámbalas dúas beiras, que pechaba ás súas entradas. As ditas portas tiñan a función de servir ao cobro do tributo, señorial primeiro e despois real, chamado portádego.

O CORRIXIDOR DE PONFERRADA NA PONTE DE DOMINGO FLÓREZ.

A Coroa de Castela recibe escrito do concello galego de Sobradelo, no ano 1649, respecto do mal estado da súa ponte. A administración monárquica toma interese no asunto e manda correspondencia ao seu principal oficial real na provincia do Bierzo, o seu corrixidor de Ponferrada. A problemática de Sobradelo queda fóra dos lindeiros da provincia berciana. A Coroa encomenda a competencia administrativa ao corrixidor supoñemos que por cercanía entre os dous territorios, de Valdeorras e O Bierzo. Ademais, segundo vemos na documentación histórica, hai un interese por reparar todo o treito viario entre A Ponte Domingo Flórez e maila ponte de Sobradelo.



Outro feito curioso que destacamos é que a documentación histórica que utilizamos incorreo en erros xeográricos. Así lemos que "Alonso de San Martín en nombre del Consejo y vecinos de Sobradelo de la jurisdicción de Valdeorras, en el reino de León, le habían hecho relación que en dicho lugar y su jurisdicción había una puente que llaman la Puente Nueva y otra pueentecilla que llamamos de Domingo Flórez y otros pontones (...)". Texto tomado do artigo de Miguel Ángel González García, titulado "Ruina y reconstrucción de los puentes y caminos de comunicación entre El Bierzo y Valdeorras en el siglo XVII, con proyecto de Juan Bautista de Velasco", publicado en la revista Bierzo, do ano 2012.

O corrixidor de Ponferrada recibe carta real pola que se le insta a intervir na construción das pontes do traxecto entre entre O Bierzo e Sobradelo. Esta licenza real concede un grande protagonismo ao correxidor. Este diríxese ata Sobradelo para convocar ao seu concello e informarlle do mandato real. Indícase que cobrará o oficial real por salario a razón de 1200 maravedís por día de traballo que cobrará a cargo dos propios e rentas de Sobradelo.
CONTINUARÁ...

O Bierzo, outubro de 2012.
www.obierzoceibe.blogspot..com
www.facebook.com/xabierlagomestre

sábado, octubre 13, 2012

MEDIATIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS TRADICIONES (2ª PTE)



MEDIATIZACIÓN INSTITUCIONAL EN LAS TRADICIONES BERCIANAS (2ª PTE)
por Xabier Lago Mestre.

INTERVENCIÓN RELIGIOSA DE LOS DIVERSOS OBISPADOS.

La tradición territorial.
La provincia de El Bierzo, durante el llamado Antiguo Régimen, era una zona compartida por varios obispados, a saber, Astorga, Lugo, Oviedo y el arzobispado de Santiago. Estas importantes estructuras de poder territorial de la Iglesia católica utilizaron diversos mecanismos de control (religioso, ideológico, moral, económico...) sobre los fieles bercianos. Tanto la división territorial berciana (en obispados, arciprestazgos, señoríos monásticos y parroquias) como la jerarquización de los centros religiosos (colegiata, santuario, parroquia, capellanía, ermitas...) se disponían en favor de los intereses eclesiales a costa de los vasallos o feligreses. Estos eran obligrados a mantener la infraestrura religiosa, como ejemplo el visitador del obispo manda al concejo de Burbia construir nueva ermita, bajo pena de 100 ducados y excomunión mayor (1683).

La tradición educativa religiosa.

Durante estos siglos la Iglesia controló la enseñanza de forma mayoritaria en todos los niveles educativos. Como resultaba fundamental la enseñanza de la doctrina cristiana esto fundamentaba el control eclesiástico. Así acontecía en las escuelas de primeras letras o de gramática de las villas bercianas. Seguían los estudios secundarios de artes o moral (en Astorga), de latín o moral (en San Andrés de Espinareda) y de latín u oratoria (jesuítas de Villafranca). Los estudios superiores o de tercer grado, de filosofía o teología, tenían lugar en las universidades como Santiago o Salamanca. Estos estudios eran muy restringidos a nivel de alumnado (linajes, doncellas...), localidades, temporalidad y financiamiento.

la tradición religiosa uniformizadora.

Durante la Edad Media la Iglesia católica intentó lograr la exclusividad religiosa en España frente a otras confesiones. Como ejemplo de esto tenemos el Concilio de Villafranca de El Bierzo (1228) donde se aprobó alguna resolución contraria a las relaciones con los árabes, "establecimiento de excomunión para todos aquellos que tengan tratos o favorezcan a los mahometanos y para aquellos que pasen asus dominios (...)". Pero peor fue en la Edad Moderna con la persecución sistemática tanto a judios como moros. Como instrumentos de desprestigio de las otras minorías religiosas se utilizaron los expedientes de limpieza de sangre y la propia Inquisición que contó en El Bierzo con comisarios y famiiares. Siempre será mas fácil controlar los fieles católicos cuando no existe la competencia de otras religiones alternativas que cuestionan la verdad catolica única.



CONTROLES MORALES POR PARTE DE LAS PARROQUIAS.

La tradición lingüística latina y castellana.

Los párrocos controlan a sus feligreses más de lo previsible. El Concilio de Trento ordena la creación de libros de nacimientos, matrimonios y defunción. Los párrocos inscriben a sus feligreses en esos libros. En el caso de los nacimientos, fijando la onomástica según el santoral católico y en castellano, a la vez que despreciando la lengua tradicional gallega de El Bierzo occidental. Recordemos que los curas eran los que controlaban la escritura entre un campesinado de cultura oral claramente ágrafa.

La tradición de la misa festiva.

Se fuerza el cumplimiento preceptivo de las obligaciones morales de la Iglesia católica. Así, se manda asistir a misa los domingos y festivos, y no trabajar en los campos, bajo amenaza de multas,  "y cobren los alcances como también las multas que se echaron a los feligreses por trabajar los días festivos y ablar en la iglesia (...)" (Vilafeile, en 1722). Se persiguen las exenciones a misas, "constar por certificazion legítima y conozida comprovada de dos escrivanos haverlo echo en otra parte de su residenzia les pueda multar dicho vicario y a cda uno de los omisos y reveldes en la cera (...)" (Pereda en 1784).

La tradición folclórica perversa.

La política religiosa restrictiva durante las fiestas patronales se concreta en la persecución de las gaitas, por instrumentos musicales oscenos y lujuriosos, por su semejanza con los órganos sexuales masculinos.  Otro tanto acontecía con los bailes mixtos de las muiñeiras pues los oficiales religiosos trataban de separar a los hombres y las mujeres. Esto también acontecía en el interior de las iglesias, para evitar problemas de incumplimiento de la moralidad católica. Lo mismo sucede con la defensa de la decencia en la vestimenta, "que sin precisos motivos o con indezencia concurran a Romerias y ferias, y de los que asisten a las funciones dellas sin el debido ornamiento y dezente vestido contra los que procederemos con rigor (...)" (Valboa en 1772).



La tradición de las reuniones sociales.

Los lugares de reuníón de los vecinos son controlados, casos de los molinos y tabernas, con el pretexto de la moralidad pública. El visitador general del obispado de Astorga ordena poner cerraduras en los molinos de Toreno, porque bajo pretexto de guardar el grano,  se juntan “hombres y mujeres, así de día como de noche, de que resultan grabes excesos y excándalos”. Y lo mismo acontece en la taberna, “que en la taberna no se ocupe por bezino alguno viudo, cassado ni soltero para effeitto de beber en ella. Y lo mismo se entiende con las mujeres (…), so pena de excomunión mayor y de una libra de zera”. Este control moralse dirije  contra las mujeres, “las mujeres casadas, con el pretexto de que ban a buscar a sus maridos (…), se quedan con ellos en conversación y bebiendo; las solteras ban con el prettexto de ver si esttá su padre, su hermano (…); y suele subceder embriagarse y ponerse de forma que algunos o algunas no pueden salir por sus personas de semexanttes sittios, con nota y escándalo” (4 de decembro de 1749).

Los filandones eran reuniones de vecinas para hilar al atardecer. Pero los curas emprendieron su política represiva contra los filandones. O visitador del obispo de Astorga, en setembro de 1751, notifica que “por quanto en este  (Toreno) y muchos lugares ai el abuso y costumbre de juntarse los mozos y mozas por de noche en una sola casa con el pretexto de ylar, manteniéndose en ella con mucho festexo y algazara la maior parte de la noche, de que orixinan gravísimos yncombenientes y ofensas a la Magestad Divina, con notorio escándalo, para hevittarlo  manda su merced que de aquí adelante no se agan semexantes junttas y filandones ni persona ni vezino alguno lo permitta en su casa. Y asi lo cumplan en virtud de santa obediencia, pena de excomunión maior y de un ducado de multa”.


También los curas intentan evitar la celebración de juntas vecinales los días festivos, compitiendo con la asistencia a misa. Así los constatamos en Pereda de Ancares (1711), cuando el visitador del obispo "manda su merced al concejo y vecinos no hagan juntasen días de fiesta y si fuera preciso acerlas no las agan asta despues de aver dicho la misa del pueblo (...)". Tengamos en cuenta que las juntas se convocaban en festivos porque eran los días que no había trabajo agrícola y porque trataban de aprovechar la asistencia masiva a los actos festivos o religiosos.

Las restricciones a la participación en las romerías rurales también son reglamentadas. En Valle de Finolledo (1735) "que no se vaia en procesiones a la hermita de Nuestra Señora del Rio de San Pedro de Olleros, Penoselo, por distar mas de media legua de dicha hermita (...)". Las lejanas ermitas competían con las iglesias parroquiales a la hora de conseguir fieles y limosnas,   y sus largas romerías favorecían la inmoralidad sin control parroquial, según nos indica la documentación emitida por los visitadores de los obispos.

O Bierzo, outubro de 2012.
www.obierzoceibe.blogspot.com

http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

jueves, octubre 11, 2012

JORNADA SOBRE TRADICIONES EN PONFERRADA 25.X.2012



'I JORNADA SOBRE "LEYENDAS Y TRADICIONES EN EL BIERZO", 
DÍA 25 DE OCTUBRE DE 2012
CASA DE LA CULTURA DE PONFERRADA (de 20 h. a 22:30 h.)'

JUSTIFICACIÓN:
Desde hace cuatro años no se ha desarrollado ninguna actividad divulgativa del tipo que pretendemos en El Bierzo, centrada específicamente en los aspectos históricos, tradicionales y culturales que se contienen en las narraciones y tradición oral berciana, como manifestación genuina de las creencias, idiosincrasia e incluso "modos de vida", a lo largo de las diferentes épocas y vicisitudes del pasado.

En concreto, tres personalidades significadas y relevantes en nuestra Comarca- a través de estudios, investigación y una preocupación particular por nuestras esencias- mostrarán perspectivas y análisis novedosos que profundizan en lo que es el sentir popular y el alma "berciana" en una expresión tan primaria cual los relatos ancestrales, las costumbres, su encaje o enfrentamiento con las Instituciones, el derecho consuetudinario, las muestras conmemorativas y festivas, la sociología de las masas,...

Los puntos de vista y los ángulos desde los que se contemplarán estos fenómenos, tan insertos en la formación y convicciones de un pueblo, representan tal vez el mejor modo de abordar nuestras señas identitarias y supondrán un incentivo y una motivación, a fin y objeto de interesar a los asistentes por los elementos básicos que han conducido a crear una conciencia social uniforme y unas relaciones intensas y de cohesión intergeneracional.



LAS VARIADAS CONFERENCIAS VERSARÁN EN TORNO A:
- "Las leyendas: otra visión de la historia".

La finalidad fundamental y específica de esta ponencia consiste en proponer la utilización de estos textos, entre reales e imaginarios, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia. Ciertamente esta materia puede- y debe- ser atractiva, interesante y amena. Tomando como referencia el libro publicado por el mismo José A. Balboa de Paz "El lago de Carucedo" y otras leyendas cuasi mitológicas (tal es "La Batalla del Monte Medulio"), el interviniente explorará las múltiples y efectivas posibilidades a aprovechar, en los ámbitos motivador, incentivador y de soporte a una clase productiva y enriquecedora para los alumnos.
No es preciso ni mentar la gran calidad humana y las dotes de empatía del orador. Ahora se empleará de forma convincente para plantear la lectura o la narración de leyendas como un método válido y a incluir entre las estrategias y modos de enseñar (sin ser exclusivo ni limitador de otros, antes bien compatible).

- "La mediatización institucional de las tradiciones bercianas'.
A lo largo de los diversos régimenes institucionales y administrativos, a veces se han producido una serie de tensiones entre "el poder establecido" y las costumbres ancestrales de los súbditos o pobladores. Las tácticas institucionales han sido cambiantes y han adaptado una panoplia de lo más amplio, en cuanto a su ejecución: unas veces han tratado de manipular e integrar parte de los eventos y prácticas acendradas e irreversibles, otras su posición ha adquirido tintes "más represivos".

Lógicamente esta lucha incruenta se ha patentizado con más fuerza y virulencia en aspectos típicos y exteriorizables: fiestas, celebraciones, citas periódicas, concentraciones masivas, cultos y romerías,... Esta conflictividad es recurrente y toma tonalidades varias según las necesidades de los dirigentes, la situación económica, la mayor o menor influencia social de las autoridades eclesiásticas,...
Este trabajo, que ha elaborado con gran lujo de detalles Xabier Lago, se alza como un excelente esfuerzo con referencias documentales, manifestaciones de actores y personajes relevantes, extractos de manuscritos bien escogidos,...



- "Las edades del Bierzo".
Este extraordinario escritor y literato joven no ha desvelado totalmente las claves de su aportación. Sin embargo, podemos asegurar que su brillantez y características de viajero en lo físico- y también espiritual- nos proporcionará unas sorpresas agradables y de una actualidad incontestable.

Solamente avanzamos que su disertación se corresponderá con un conjunto de artículos (cohesionados en un trabajo ya divulgado) que recorre "grosso modo" el continuo temporal de la vida y realidad social en El Bierzo, mediante unos "toques maestros" que nos transporten al momento al que alude. Estas notas, que parecen equivocamente estimadas al azar, en rigor son unos destellos de inteligencia, de imaginación, de necesidad creativa y de visión escrutadora de un observador perspicaz, a la vez que reflexivo.

BREVE RESEÑA DE LOS PONENTES:

Coinciden todos en varias concepciones comunes: su innegable cariño prodigado hacia "su patria chica", una pasión evidente que les ha encaminado a indagar por la senda de lo genuino y radical de nuestros antepasados y su visión cosmopolita, aportando con su seriedad, rigor y ganas de contrastar la verdad una imagen de nuestra comarca más allá de localismos o falsos "clichés". Representan, pues, en el campo de la intelectualidad y el afán de rescatar lo que nos define la excelencia en dedicación y sabiduría (sin menospreciar a otros insignes bercianos, con los que aguardamos contar en sucesivas ediciones).
D. José A. Balboa de Paz es probablemente el mayor "difusor" de nuevos planteamientos en la forma de interpretar nuestra historia. Sus tesis son habitualmente respetadas y asumidas. Su mayor virtud reside en la perspicacia, la minuciosidad y la rara habilidad de extraer las conclusiones más acertadas. Su obra es prolija y de un valor extraordinario:
. "La cultura del vino en la comarca del Bierzo" (Varios, Fundación Monteleón), "Mitos y supersticiones" (Edilesa), "Ponferrada y otras rutas por El Bierzo" (conjuntamente con V. Fernández, I.E.B.), "Las Médulas de Carucedo" (I.E.B.), "La educación en el Bierzo" (Fundación A. Vilariño), "El Monasterio de Carracedo" (I.L.E.), "El patrimonio industrial en la provincia de León", "Historia del municipio de Camporaya" (varios colaborados, I.E.B.), "Historia de El Bierzo" (José A. Balboa et altri, I.E.B.), "Hierro y herrerías en El Bierzo" (Institución San Bernardino de Sahagún), "Bibliografía sobre las comarcas bercianas de Fornela, Ancares, Somoza y Balboa" (autor y editor),...




D. Xabier Lago Mestre es un historiador conspicuo y amante de recoger materiales por doquier, a fin de "desvelar" aspectos semiocultos o poco abordados de nuestro transcurrir como pueblo. Es un articulista de fértil producción, que se contienen fundamentalmente en los blogs que impulsa en solitario o en relación con su Colectivo "Fala Ceibe". Como interesantes y especialmente logrados cabe enumerar los siguientes:
. "Diversidad cultural dentro de la región berciana", "Estereotipos antigalegos na literatura castelá do Século de Ouro", "Prexuízos lingüísticos na rexión berciana" (Vieiros), "Vocabulario tradicional berciano", "Mediatización institucional de las tradiciones bercianas", "Sistemas territoriais históricos de referencia na rexión berciana" "Irmandiños bercianos y comuneros leoneses",...

Finalmente, Manuel Cuenya es el prototipo de escritor con vocación viajera, que compensa con su apego y afición cuasiespiritual por retornar a su "rincón de El Bierzo". Una complementariedad perfecta, que se haya ínsita en la mentalidad berciana: apertura y defensa de lo genuino y familiar, emprendimiento y gusto por nuestras costumbres y carácter, necesidad de trascender y aportar de cara al exterior y de recluirse en sí mismo en un hogar amoroso y propicio.


Excelente literato "en ciernes", de quien se adivina una exitosa carrera, ha publicado en los últimos meses por fascículos su obra tan querida y trabajada: "La fragua de Furil" (D. L.). Domina diversos géneros con fluidez y maestría: periodístico, ensayístico, narrativo, lo relativo a la fantasía, la ficción y lo imaginario,... Los registros que alterna son atractivos y modernos, dinámicos y de una gran proyección.
Dentro de los relatos, contados con una temporalidad y carencia admirables, resalta su recuerdo infantil intitulado como "El Alemán de Noceda".

Es el "alma máter", por otra parte indispensable, de la Revista "La Iguiada" nocedense y su actividad es constante en la bitácora www.cuenya.blogspot.com, en la que ha insertado unos "posts" notables.

                                                           M. B. T. G.- El eco del Bierzo.



WWW.OBIERZOCEIBE.BLOGSPOT.COM
 http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

martes, octubre 02, 2012

VOCABULARIO TRADICIONAL BERCIANO (1ª PTE.)



VOCABULARIO TRADICIONAL BERCIANO
RELACIONADO COA ORGANIZACIÓN AGROGANDEIRA.
por Xabier Lago Mestre,
do colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo.
falaceibe@yahoo.es

BANDO, anuncio da autoridad, normalmente dos concellos bercianos.
BOUZAS, terreos rozados ou roturados nos montes. Eran traballados en común polos viciños e despois repartidos entre eles por sortes ou quiñóis.
COMUÑA, contrato de aparcería con utilización de gando (vacas, bois, cabalos, mulos...).
CONCELLO, xunta de viciños e tamén equivale á palabra castelá ayuntamiento.
FERIDO, agrupación de regantes e tamén equivale a tempos ou quendas de regos.
LUTOSA, tributo señorial que pagaba á morte do titular do predio polo seu fillo.
MARCO, lindeiro entre predios ou fincas. Nas aldeas había viciños especializados en fixar  os marcos do territorio.



DERRAMAS, repartos tributarios entre os viviños para pago de impostos reais ou señoriais. Previamente se elaboraban os padróis para coñecer el número de viciños por rúas ou aldeas.
CONFRARÍA, CONFRADERÍA, reunión de viciños por diversos motivos, religiosos, gremiales...
CASAR, CASAL, CASARÍO, casa que ten a súa explotación agrogandeira.
HERBAXE, tributo señorial ou concellil que se pagaba polo pasto de gando (rabaños, piaras, vaquerías...).
FACEDEIRA, traballo comunal dos viciños dunha aldea en infraestruturas (pontes, camins...), apagafogos forestais, limpeza de canais de rego, despexar neves...
FOROS, contratos agrarios de longa duración que se establecían entre vasalos e señores.
PARCEIRO, traballador de terras ou coida gandos doutra persoa, repartindo parte das gañancias.
ROBRA, ROBLA,  acordo do contrato de compravenda. Consiste na convidada dun vaso de viño entre os asistentes á transación.



VEDRAÑO, veterano que actúa como testigo de confianza nos preitos contenciosos.
PREITO, PREITEAR, contenciso que se identifica coa palabra castelá pleito.
QUINTERÍA, tributo que consistía no pago da quinta parte dos froitos. Tamén se refire a explotación agrogandeira.
SERNA, SEARA. Trátase dunha prestación persoal obrigatoria para o señor feudal, realizado mediante traballos nas terras do poderoso, caso das cavas nas viñas.
VIGARIO, vicario ou xefe pedáneo das xuntas veciñais.
TOQUELUME, toque de alarma ante un fogo, sexa forestal, no casarío ou labradío.

CONTINUARÁ...

O Bierzo,outubro de 2012.

http://sites.google.com/site/obierzoxa
http://www.facebook.com/xabierlagomestre
 www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es