sábado, marzo 18, 2006

LA LENGUA GALLEGA COMO PATRIMONIO BERCIANO

LA LENGUA GALLEGA COMO PATRIMONIO BERCIANO,
Por Xabier Lago Mestre.

La lengua gallega es parte fundamental que configura la peculiar cultura berciana. La que llamamos cultura gallego-berciana se desenvuelve secularmente en el occidente de nuestra región. Así el ámbito idiomático gallego se extiende por los municipios de: Candín, A Veiga de Espiñareda, Vilafranca do Bierzo, A Veiga de Valcarce, Valboa, Trabadelo, Barxas, Oencia, Corullón, Sobrado, Arganza, Cacabelos, Camponaraia, Viladecais-Toural, Carracedelo, Carucedo, Borreis e A Ponte Domingo Flórez; pero además, territorio parcialmente gallego encontramos en: Peranzais, Fabeiro, Sancedo, Cabanas, Ponferrada, Priaranza do Bierzo e Benuza.

La lengua gallega de El Bierzo tiene un claro carácter histórico. En la Edad Media este idioma se usó con plena normalidad, como lo demuestra la variada documentación conservada de los monasterios de Sta. Mª de Carracedo, Santo Andrés de Espiñareda, Sta. Mª de Crunego de Vilafranca entre otros más. La posterior imposición del castellano en la documentación pública (Cortes de Toledo, 1480), en absoluto significó la desaparición de nuestro idioma gallego, pues la mayor parte de la población autóctona siguió utilizando éste último de forma oral durante los siglos posteriores.

El gallego, como idioma territorial de El Bierzo, se percibe estrechamente vinculado a nuestra región. Esta lengua está muy asentada en el territorio como atestiguan los nombres de lugares (toponimia), de montes (orónimos), de aguas terrestres (hidrónimos), de personas (antropónimos), de plantas (fitónimos), de animales (zoónimos), etcétera.

La idiosincrasia colectiva del pueblo berciano no se puede entender sin la presencia del idioma gallego. Nuestras tradiciones más sentidas participan directamente de la cultura y la lengua gallegas, casos de os Maios de Vilafranca, os antroidos de Oencia y Burbia con sus maranfallos, os magostos, as foguerias de San Xoan, etc), así como otras formas festivaleiras (bailes de muñeiras, xotas, fandangos, danzas de Fornela, o canciois). Y lo mismo decimos de nuestro sincretismo mágico-religioso (responsos contra logramentos dos animais, canciois de Nadal, Reises, etc). Tenemos seres mitológicos (renubeiros, xanas, lobishomes, antas, trasgos, serpes e culebrois gardatesouros) que sólo vuelven a la vida cuando forman parte del imaginario popular. Porque conservamos una importante literatura oral en galego (contos de fiandois y muiñadas, lendas de covas de mouros, además de refrais, ditos, adiviñas...) todavía por recuperar mediante la escritura. Gallego que está también presente en el mobiliario de las casas rurales, los aperos de labranza, las técnicas agrícolas (sementeira, poda, sega, colleita, etc), la gastronomía o la arquitectura popular

El carácter institucional del gallego de El Bierzo permaneció secularmente, a pesar de la imposición de la oficialidad del castellano, cuando nos referimos a nuestro Dereito consuetudinario. El uso jurídico del gallego fue una realidad social en la vida política de nuestras pedanías, cuando había que regular trabajos colectivos (carrexos, facendeiras, monterías, bouzas, etc), ordenación territorial (carreiros, montes de man en común, encoros, brañas...), organizar actividades agropecuarias (turnos de regos, veceiras, uso de fornos y muíños, vendimas, colleitas de castañas, follas, leña, etc). Sin embargo, las ordenanzas concejiles bercianas, de la Edad Moderna, que conservamos están todas escritas en castellano, porque para tener validez legal debían ser aprobadas por la autoridad competente en este idioma.

Con la aprobación de la Constitución Española de 1978 se permite la oficialidad de los idiomas propios de las Comunidades Autónomas. Esto permitió un reconocimiento legal de las lenguas que fueron minorizadas durante siglos. El gallego de El Bierzo también participa de esta dinámica de recuperación social e institucional. En la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León de 1999 se consiguió el reconocimiento expreso del gallego en esta Ley Orgánica. Su artículo 4.2 recoge que “gozarán de respeto y protección la lengua gallega y las modalidades lingüísticas en los lugares en que habitualmente se utilicen”. Este precepto legal amparó la posterior autorización de la enseñanza de la lengua gallega, de forma voluntaria, en los centros educativos de El Bierzo.

En el curso 2001-02 recuperamos la materia de lengua gallega en los colegios de Corullón, Cacabelos y Carucedo. En el curso siguiente se ofertó este idioma en los institutos de Ponferrada, Cacabelos y Vilafranca, además de en nuevos centros de Camponaraia, Toural dos Vados, A Ponte Domingo Flórez, Toural de Meraio, Ponferrada y Escola Oficial de Idiomas. En los años sucesivos años la oferta de gallego continua con otros colegios de Ponferrada, A Placa, Compostilla y Catroventos. Así pues, este proceso de enseñanza bilingüe aumenta progresivamente a nivel de alumnado afectado, número de centros y de la extensión territorial. Indicamos que también se estudia indirectamente el gallego, a través del portugués, en Bembibre, Fabeiro, Torre, Palacios, Tremor, Matachana y Villablino entre otros.

Toda lengua elabora su norma para favorecer la comunicación entre los hablantes y los territorios, así acontece con el castellano, inglés, francés y demás. El idioma gallego tiene su normativa y esto no impide que exista dialectismo. En el caso berciano, este particular dialectismo se produce por la influencia de otras lenguas vecinas (castellano y asturiano), el aislamiento territorial y la falta de norma del gallego durante siglos. Pero este dialectismo berciano no tiene unidad como tal (ancarés, fornelo...), ni puede configurarse por separado del idioma gallego. Por eso se inscribe dentro del concretado filológicamente como Bloque oriental del gallego dialectal, compartiendo caracteres con las falas de Asturias, Valdeorras y Sanabria.

Conviene asumir que la supervivencia del gallego de El Bierzo depende totalmente de su inclusión en el espacio cultural gallego del Noroeste peninsular. Esta inserción se produce cuando seguimos los medios de comunicación en este idioma, estudiamos en alguna de las universidades gallegas, opositamos a la Xunta, Sergas, Xustiza, etc, ejercemos un empleo público o privado en la vecina Galicia, escuchamos música celta, leemos un libro gallego o entramos en una web en gallego. Además el idioma gallego se internacionaliza cuando participamos activamente en el espacio galego-portugués-brasileiro. Así pues, partiendo del dialectismo berciano podemos ampliar nuestra oferta comunicativa en el dominio idiomático galego-portugués.


Ponferrada, marzo de 2006.
http://www.falaceibe.tk
falaceibe@yahoo.es